- eritrocito
- eritrocito
-
eritrocitof. hemat. Célula o corpúsculo presente en la sangre cuya función es transportar oxígeno desde el aparato respiratorio hasta las células y recoger el dióxido de carbono generado en las reacciones celulares. En su interior contiene la hemoglobina, una proteína conjugada que posee un átomo de hierro que puede oxidarse o reducirse con facilidad, y cuya presencia proporciona al eritrocito, el color rojo característico de la sangre. Los eritrocitos se forman en la médula ósea y se destruyen en el bazo. Son células de vida corta, alrededor de 120 días (unos 4 meses). El número de eritrocitos por ml de sangre oscila entre 4,5 y 5,5 millones para el varón y entre 4 y 5 millones para la mujer; sin embargo, son valores que pueden variar en función de la actividad física que realiza cada individuo y de la altura sobre el nivel del mar a la que se vive. También se denominan hematíe y glóbulo rojo.
Medical Dictionary. 2011.
- eritrocito
-
El principal componente celular de la sangre circulante; es un disco rojizo bicóncavo, de unas 7 micras de diámetro, que contiene hemoglobina rodeada por una membrana lipídica. Su función principal es el transporte de oxígeno. Los eritrocitos se originan en la médula de los huesos largos. La maduración se produce a partir de una célula pluripotencial (promegaloblasto), que pasa a la fase de pronormoblasto, la última antes de que se desarrolle la célula madura. Algunos tipos de eritrocitos son glóbulo espinoso, célula espinosa, discocito, esferocito y macrocito.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.